Si has llegado a este artículo seguramente has oído hablar sobre las ventanas de sueño de los bebés pero ¿qué son y por qué son importantes?
Las ventanas de sueño son el tiempo máximo que tu bebé puede tolerar estar despierto entre siestas (o entre la última siesta y su hora de ir a dormir). Este tiempo despierto incluye las tomas, el cambio de pañal y el tiempo restante para “jugar”. Las ventanas de sueño están basadas en la edad de tu bebé y en sus necesidades de desarrollo, por eso, irán cambiando a lo largo de los primeros años de tu bebé.
Entender las ventanas del sueño y usarlas de forma apropiada es la clave para tener un bienestar general y unos hábitos de sueño saludables. Comprenderlas te ayudan a evitar que tu bebé llegue a la hora de dormir demasiado cansado; una de las principales razones por las que a un bebé le cuesta conciliar el sueño. Encontrar el momento adecuado para dormir a tu bebé le ayudará a ganar independencia a la hora de dormir y le llevará a dormir más y con menos despertares.
Nota: Los bebés prematuros deben seguir la ventana del sueño para su edad ajustada.
Recuerda que esta información es solamente una guía. Las ventanas de sueño son más un rango que un tiempo fijo, donde estar despierto un poco más tiempo o un poco menos está bien también.
Lo importante es tratar de no sobrepasar regularmente el tiempo máximo recomendado despierto. Pues cuando nos sobrepasamos, el bebé llega sobrecansado a la hora de dormir, estará más irritable y le costará mucho más dormirse.
Todos los bebés son diferentes, pero las ventanas de sueño son clave para que todos los bebés duerman bien. Cuando se usa en combinación con una rutina “comer-jugar-dormir”, te permite detectar y distinguir las señales de hambre y las señales de sueño, y en conjunto te va a ayudar a evitar un bebé demasiado cansado que lucha contra el sueño.
Puedes empezar siendo más estricto con las ventanas de sueño, hasta que estés más sintonizado con las señales de sueño de tu bebé, ya que es posible que tu bebé pueda aguantar un poco más o menos tiempo que el promedio que hemos dado como guía.
Las ventanas de sueño se hacen más grandes a medida que tu hijo va creciendo y también a medida que el día avanza. Cuando son más pequeños, varían por solo 15 min a media hora, pero cuando son mayores de 1 a 2 horas.
En la fase de recién nacido, es normal que tu bebé solo esté despierto para una toma, un cambio de pañal, 2 minutos de "juego", ¡y luego se vuelve a dormir! Puede parecer que nunca hay suficiente tiempo despierto con ellos, pero a medida que crecen, ¡también lo harán sus ventanas de sueño!
A medida que tu bebé crece, ¡necesita más tiempo para estar despierto y estimulado! Si tu bebé toma demasiadas siestas o siestas que son demasiado largas para su edad, esto puede alterar sus noches y confundir la hora de acostarse.
Si notas que esto está sucediendo, ¡es hora de extender esas ventanas de sueño! La mejor manera de hacerlo es estirar gradualmente la ventana de vigilia de su bebé durante unas pocas semanas o un mes manteniéndolo despierto lentamente durante 10-15 minutos más cada pocos días.
Pero recuerda, todos los bebés están en su propia línea de tiempo única, así que presta mucha atención al reloj y a las señales de tu bebé, ¡y no alargues la ventana de despertar si cree que su bebé realmente no puede manejarlo todavía!
Usar los tiempos de la ventana de sueño puede ser más fácil que apegarse a una rutina dictada por un reloj. Por ejemplo, si tu hijo de 6 meses se despierta a la 7am y se supone que debe volver a dormir (según la mayoría de las rutinas, a las 9 y a las 11), ¿qué sucede cuando se despierta a las 5:30-6am? ¿Qué pasa si una de las siestas es más corta de lo esperado?
Si en este caso te ciñes a una rutina de reloj estarás poniendo a dormir un bebé gritando a las 7pm. En vez de eso, si usas las ventanas del sueño como una guía, sabrás que tiene que estar despierto aproximadamente 2 horas después de despertarse y la hora de acostarse debería ser entre las 6pm y las 6:30pm.
Ten siempre en cuenta cómo ha evolucionado el sueño durante el día e incluso durante los últimos días.
De vez en cuando, hay casos en los que será necesario acortar (o descartar por completo) las ventanas de sueño y los tiempos normales de despertar de su bebé y estos son:
Por lo general, las ventanas de sueño deben seguirse más directamente que las señales de cansancio, pero en estas circunstancias, es mejor seguir las señales de cansancio de tu bebé para ayudarlo a descansar lo que necesita actualmente.
Sabemos que puede tomar un tiempo aprender las señales de cansancio de tu pequeño, pero te animamos a que empieces a observarlas. En caso que no hayas leído aún nuestro artículo donde hablamos sobre las señales de sueño, clica aquí.