El ruido blanco es una de las asociaciones del sueño más conocidas. Pero que a la vez genera muchas dudas. ¿Qué es? ¿Qué tan fuerte debo tenerlo? ¿Qué tipo de ruido blanco debo usar? ¿Cuánto tiempo debo mantener el ruido blanco sonando? ¿Mi hijo desarrollará una asociación con el ruido blanco?
Déjame ayudarte. En primer lugar, sí, lo más probable es que tu hijo desarrolle algún tipo de asociación con el ruido blanco y el sueño, pero no es un mal hábito. Una asociación es algo que asocian con la hora de acostarse y conciliar el sueño (¡y eso es algo bueno!). Si enciendes el ruido blanco como parte de su rutina de relajación antes de acostarse, lo más probable es que haga que tu bebé comience a prepararse para dormir.
En cuanto al tipo de ruido blanco que debe usar, creo que en términos de tranquilidad y comodidad en un bebé más pequeño o un recién nacido, un sonido como el del útero, el latido del corazón o un shushing funcionan mejor, ya que todavía anhelan esa sensación. No recomendamos música ya que la mayoría de veces no hay consistencia en el tono. El ruido blanco debe ser un sonido consistente para que el mismo sonido esté disponible durante todo el sueño.
¿Cuánto tiempo debes mantener el ruido blanco activado? Algunos papás que aseguran que usan ruido blanco y no les hace nada o su bebé se despierta al poco tiempo lo más probable es que se deba al volumen o al tiempo que esta sonando.
El ruido blanco debe tener un volumen moderado pero seguro para que sea efectivo, queremos que esté alrededor de los 65 decibelios o alrededor del nivel de una ducha suave.
¿Qué tiene que ver el tiempo con el ruido blanco que no funciona? Bueno, en términos generales, un niño generalmente requiere la misma asociación o asistencia que le ayudó a dormirse una vez se despierta parcialmente en la transición entre ciclos de sueño. Por eso, queremos asegurarnos que nuestro hijo tenga la misma asociación con la que se durmió para cuando se despierte parcialmente, ya que reconocerán el mismo sonido que escucharon cuando se quedaron dormidos inicialmente y volverán a dormirse y no se animaran a buscarte a ti para que los ayudes a dormirse. Si usas un ruido blanco que se apaga después de 15 minutos o incluso 40 minutos, no se reproducirá ningún sonido cuando hagan la transición entre fase y fase del sueño y lo más probable es que se despierte a poco de haberse dormido te encuentres un bebé que haya hecho una pequeña siesta en vez de dormir.
Ruido blanco es, por ejemplo, el sonido que escuchas en un televisor sin sintonizar, el ruido de una campana extractora o el sonido de la aspiradora. Pero, ¿sabías que existen sonidos más naturales para ayudar a los bebés a dormir? Los latidos del corazón y la respiración tienen ese maravilloso poder para calmar a un bebé. Elegir un sonido así tendrá el mismo efecto que cuando se duerme en tus brazos sin tener que depender de esta asociación del sueño.
Nuestros mejores consejos para a la hora de elegir el sonido para ayudar a dormir a tu bebé son:
Usar un sonido similar consistente
Para ello, puedes elegir un sonido como el de Lulla doll: