REBAJAS VERANO 2023 - ¡Aprovecha Nuestras Rebajas Soleadas Ahora!

enero 30, 2023

¿Sabías que el sueño de tu bebé juega un papel particularmente importante en su desarrollo cognitivo? La mayor parte del desarrollo de su cerebro (aprendizaje, atención, lenguaje, memoria) ocurre durante el sueño, lo que permite que su cerebro absorba y almacene todo lo que ha aprendido durante el día.

 

Entonces, ¿qué haces cuando tu bebé llega a un punto en el que está tan agotado que apenas duerme? Lógicamente puede parecer que cuanto más cansado esté tu bebé, más fácil y mejor dormirá, pero no suele ser así. De hecho, cuando tu bebé se priva del sueño, cualquier falta adicional de sueño se suma a su "deuda de sueño" y, al igual que con una cuenta bancaria, la deuda continúa acumulándose.

 

El cansancio excesivo en los bebés puede ser un círculo vicioso pero la buena noticia es que, en la mayor parte del tiempo, se puede prevenir. Por supuesto, implementar hábitos de sueño saludables a largo plazo todos los días es una excelente manera de garantizar que tu bebé obtenga el descanso que necesita; ¡PERO a veces no está en tus manos o simplemente aún no estamos allí! 

 

¿QUÉ HAGO SI MI BEBÉ ESTÁ DEMASIADO CANSADO? 

 

El primer paso siempre es evitar llegar a ello pero, sin embargo, no es ningún secreto que a veces las cosas no salen según lo planeado. Un viaje al supermercado tomó más tiempo de lo esperado, perdiste la noción del tiempo, no parecía cansado, ¡o un millón de otras posibilidades!

 

Cuando tu bebé haya pasado el punto de cansancio y haya pasado a estar demasiado cansado, el siguiente paso es trabajar para calmarlo antes de intentar acostarlo para dormir. Puedes ayudar a calmarlo con movimiento (salir a caminar, dar un paseo en coche, caminar y rebotar, etc.), permanecer a su lado para darle contacto o darle un chupete si lo acepta. Para obtener más detalles sobre cómo calmar a un bebé inquieto, consulta esta publicación de blog.

 

Una vez que tu bebé esté tranquilo, puedes trabajar para ayudarlo a dormirse (¡aunque es posible que ya se haya quedado dormido durante una de estas técnicas calmantes!).

 

Recuerda, la clave para que tu bebé pueda conciliar el sueño de forma independiente es poder acostarlo para dormir completamente despierto. Por eso es tan importante hacer todo lo posible para evitar que tu bebé se canse demasiado. Si a menudo están demasiado cansados, no podrán dormir fácilmente y, como resultado, no tendrán la oportunidad de aprender la habilidad necesaria para dormir de forma independiente.

 

¿QUÉ CAUSA EL CANSANCIO EXCESIVO EN LOS BEBÉS Y CÓMO SE VE? 

 

El agotamiento provoca la liberación de un aumento de adrenalina y la hormona del estrés cortisol. Estas hormonas, en combinación y durante un largo período de tiempo, pueden hacer que un bebé permanezca en un estado de falta de sueño (y desafortunadamente, ¡no les toma mucho tiempo llegar a este punto!)

 

Si tu bebé muestra signos de que puede estar en un estado de falta de sueño, los factores más comunes que pueden estar contribuyendo al agotamiento son consistentemente:

 

  • Estar sobreestimulado (demasiado y por demasiado tiempo)
  • Estar despierto durante demasiado tiempo (es decir, siempre más allá de su ventana de vigilia apropiada para su edad)
  • Experimentar sueño interrumpido (despertares nocturnos)
  • Siestas cortas
  • Despertares tempranos

 

Y a medida que este ciclo continúa, ¡el cansancio excesivo provoca todo lo anterior! ⠀

 

¿CÓMO PREVENIR EL CANSANCIO EXCESIVO EN LOS BEBÉS? 

 

Los bebés siempre nos dan señales de que están listos para dormir, ¡pero descifrarlos e interpretarlos correctamente no siempre es fácil o intuitivo!

 

La manera más fácil de evitar que su bebé se canse demasiado y hacer que sea más fácil para ti lograr que se acueste a dormir es hacer todo lo posible para detectar las señales tempranas de cansancio y seguir la ventana de vigilia apropiada para la edad de su bebé.

 

Lee nuestro blog sobre las ventanas de sueño recomendadas por edad!)

 

Cada bebé muestra diferentes señales para indicar que está cansado, por eso, te tomará un tiempo y algunas pruebas y errores aprender las señales únicas de tu bebé. Cuando se acerque el final de la ventana de vigilia de tu bebé, estas son algunas de las señales tempranas de cansancio más comunes que debes observar de cerca (¡tu bebé puede mostrar solo una o una variedad de estas señales!):

 

  • Desvía su mirada
  • Evita la estimulación
  • Ojos y cejas rojas
  • Se frota los ojos y la nariz
  • Se tira de las orejas

 

Una vez que comiences a ver una o más de estas señales tempranas de cansancio, es hora de comenzar una rutina para ir a dormir. Este es el momento perfecto para practicar acostar a tu bebé despierto, ya que el éxito llegará en el momento adecuado (es decir, antes de que ya esté demasiado cansado) y mucha práctica constante.

 

TEN EN CUENTA 

 

Si tu bebé comienza a mostrar los siguientes signos, es una señal de alerta de que se está acercando a un estado de cansancio extremo (si es que aún no lo está) y está listo para ser acostarse lo antes posible:⠀⠀⠀⠀

 

  • Bostezando
  • Llorando
  • Difícil de calmar
  • Apartándose
  • Hiperactividad

 

Conocer y comprender estas señales cansadas es importante por dos razones principales:

 

  1. ​​En primer lugar, no es fácil acostar a un bebé demasiado cansado para que duerma la siesta. Trata de no esperar hasta que las señales sean tan obvias. Es ideal prestar atención a las señales sutiles y tempranas para asegurarse de que tu bebé se relaje más fácilmente y sea un momento ideal para practicar acostarlo despierto (¡que es la clave para que tu bebé aprenda a dormirse de forma independiente!).
  2. En segundo lugar, las señales de cansancio pueden parecer similares (a veces idénticas) a las señales de hambre. Una gran manera de diferenciar entre los dos es seguir un horario de comer/jugar/dormir.

 

Algunas otras formas en las que puede ayudar a su bebé a tener un sueño más prolongado y reparador para evitar el cansancio excesivo:

 

    • Hora de acostarse temprano y constante: los bebés se adormecen naturalmente entre las 7 y las 8 p. m. (para bebés de más de 3 meses), ¡lo que lo convierte en la ventana perfecta para llevarlos a la cama! Si esperas hasta más tarde, es probable que se cansen demasiado, se hayan recuperado y la hora de acostarse se convierta en una lucha. Las horas de acostarse tardías e inconsistentes también son un gran culpable del aumento de los despertares nocturnos. Trata de hacer que tu bebé se acueste a la misma hora cada noche, más o menos 30 minutos.
    • Crea una rutina calmante, predecible y consistente a la hora de acostarse. Está comprobado que esto ayuda a que los bebés se duerman más rápido y permanezcan dormidos por más tiempo en comparación con no implementar una rutina constante a la hora de acostarse cada noche.
    • ¡Asegúrate de que tu bebé se alimente por completo durante el día y en la rutina de la hora de acostarse para que no se despierte más por la noche para satisfacer sus necesidades calóricas!
    • Siestas regulares: ¡las siestas durante el día y el sueño nocturno están conectados! Asegúrate de darle a tu bebé muchas oportunidades para descansar durante el día y, si tiene dificultades para dormir de forma independiente, es más importante ayudarlo a descansar lo que necesita que dejar que se canse demasiado.

 

CONSEJO EXTRA: RUTINA CALMANTE, PREDECIBLE Y CONSISTENTE A LA HORA DE ACOSTARSE

 

Las rutinas aportan estabilidad emocional, seguridad y confianza al bebé. Gracias a la previsibilidad que genera la repetición de un hábito o una rutina los niños se sienten seguros. Cuando un bebé puede proveer lo que va a ocurrir en cada momento es capaz de sentir cierto control sobre su día a día y ese control le genera confianza y la confianza le lleva a la calma y a la serenidad; sensaciones perfectas para poder dormir más tranquilo.

 

Una rutina previa a la siesta puede incluir llevar al bebé a su habitación, cerrar las persianas o las cortinas, colocar al bebé en su saco de dormir o en su cobertor, darle su muñeco compañero de sueños, cantar una canción rápida, dar unos mimos, y decir tus palabras de ir a dormir: “Te quiero. Espero que tengas un buen sueño”. 

 

Seguir exactamente la misma rutina de la manera más consistente posible le indicará al bebé que se duerma y, con el tiempo, tu bebé aprenderá que el sueño sigue inmediatamente después de esa rutina.

 

Puedes ayudar a tu bebé en este proceso de aprender a seguir la rutina y dormirse solito con la ayuda de Lulla doll. La introducción de un peluche como Lulla doll le permite al bebé a asociar el sueño con el peluche y reconocer más fácilmente que es la hora de dormir. Además, les permite sentir seguridad una vez que sales de la habitación o cuando se despiertan durante la noche. Estarás creando una asociación positiva de comodidad a la hora de acostarse.